PLANCHAS POLICARBONATOS / LUCERNARIOS - Placas policarbonato - Mejor precio y medidas

Lucernarios/Policarbonatos

El policarbonato celular es un material altamente resistente a los impactos (prácticamente irrompible y 250 veces más resistente que el vidrio), aislante y ligero. La lámina de policarbonato alveolar está formada por varias paredes muy finas unidas por vetas internas formando una estructura celular que le confiere excelentes propiedades técnicas como aislante.

Los lucernarios para cubiertas y fachadas son una opción estética y funcional para cualquier proyecto. Estas estructuras permiten una entrada de luz natural que mejora el confort visual y realza la calidez de un espacio. La elección de un material adecuado, como el policarbonato, ofrece numerosas ventajas, como una buena iluminación natural, ahorro de energía, fácil montaje y resistencia a los rayos UV.

Paneles y placas de policarbonato celular o compacto para montaje en cubiertas y fachadas para la entrada de luz natural a sus proyectos. Sistema de paneles modulares extruidos de policarbonato con estructura alveolar para la realización de paredes translúcidas en paneles sándwich verticales, aptas para iluminar el interior del local. El sistema se compone mediante el enganche de paneles, dotados de perfiles “macho/hembra” para el encaje perfecto y perfiles perimetrales de aluminio anodizado que completan la estructura de fijación.

Lucernarios para Cubiertas y Fachadas

Los lucernarios son una importante pieza de diseño arquitectónico, proporcionando espacios naturalmente iluminados y de calidez dentro de un edificio o elemento arquitectónico. Los lucernarios ofrecen una variedad de usos, desde estructuras de elegancia y diseño hasta elementos innovadores para permitir la entrada y salida del aire. Con la cantidad de opciones y los diferentes tipos de tecnología, los lucernarios de cubiertas y fachadas han contribuido a crear una magnífica sensación de luz natural en los espacios.

Los lucernarios están disponibles en diferentes materiales, entre los cuales destacan los lucernarios de policarbonato. El policarbonato se puede usar para fachadas y cubiertas ligeras en edificios, ventanas, toldos, puertas, etc. El policarbonato no solo es versátil, sino que también puede instalarse fácilmente, ahorrando tiempo, dinero y energía.

Ventajas de los lucernarios de policarbonato

Los lucernarios de policarbonato ofrecen una amplia gama de ventajas:

  • Iluminación natural: Los lucernarios de policarbonato permiten una iluminación natural suave, eliminando la necesidad de luz artificial durante el día y reduciendo el consumo de energía. También permiten una iluminación indirecta, lo que crea un diseño profesional y moderno.
  • Fácil instalación: La instalación de los lucernarios de policarbonato es fácil de realizar y no requiere de una gran cantidad de equipos ni herramientas. Esto significa que los trabajos de instalación se pueden realizar rápidamente, ahorrando tiempo y dinero.
  • Buen aislamiento térmico: Los lucernarios de policarbonato tienen una excelente resistencia a la radiación solar, por lo que mantienen un buen nivel de oscuridad dentro del edificio. Esto mantiene la temperatura de los espacios interiores estables y evita el recalentamiento del ambiente.
  • Permeabilidad al agua: También es resistente al agua, por lo que es ideal para la instalación en entornos exterior, como cubiertas y fachadas. Esto garantiza una buena impermeabilización, evitando que el agua entré en contacto con los materiales de la estructura.
  • Resistente a los rayos UV: La mayoría de los lucernarios están fabricados con materiales resistentes a los rayos UV, reduciendo la necesidad de mantenimiento de los mismos. Esto disminuye el riesgo de degradación de la estructura, asegurando su durabilidad y su belleza.

 

Tipos de lucernarios para cubiertas y fachadas

Existen diferentes tipos de lucernarios para cubiertas y fachadas, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Los diferentes materiales proporcionan diversas características, como resistencia a la corrosión, estabilidad, durabilidad y resistencia a los impactos. Algunos de los tipos de Lucernarios más comunes son los siguientes:

  • Lucernarios con policarbonato: Estos lucernarios son idea para cubiertas leves y ahorran energía gracias a su buen aislamiento térmico. No necesitan limpieza o mantenimiento y ofrecen una excelente permeabilidad al agua.
  • Claraboyas de metacrilato: Estas claraboyas están fabricadas con un material resistente al calor y a los rayos UV. Su excelente difusión y transmisión de luz significa una importante reducción en el consumo eléctrico.
  • Chapa trapezoidal: Esta chapa se utiliza para cubiertas y fachadas, ofreciendo una economía de peso, resistencia mecánica, facilidad de montaje y una amplia gama de posibilidades estéticas.
  • Paneles de policarbonato celular: Estos paneles ofrecen una buena iluminación natural, excelente resistencia al fuego, buen comportamiento frente a la radiación solar y fácil montaje.

 

Beneficios de los lucernarios para cubiertas y fachadas

Los lucernarios para cubiertas y fachadas ofrecen muchos beneficios, entre los que destacan:

  • Ahorro de energía: Estos lucernarios permiten un ahorro de energía al reducir el uso de luces artificiales. Esto lleva consigo un ahorro de dinero a largo plazo.
  • Calidad de aire interior: Estas estructuras permiten una buena circulación del aire, asegurando una calidad del aire interior saludable. Esto contribuye a un mejor confort de los ocupantes del edificio.
  • Mejora la estética del edificio: Los lucernarios para cubiertas y fachadas aportan luz natural, alegría y modernidad al lugar. Esto añade valor a cualquier edificio, mejorando así su imagen.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

SELECCIONE EL PANEL QUE LE INTERESE Y SOLICITE INFORMACIÓN, PRECIOS Y CONDICIONES


SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

SELECCIONE EL PANEL QUE LE INTERESE Y SOLICITE INFORMACIÓN, PRECIOS Y CONDICIONES

,
5/ 5
<h2>Descripción</h2> <p>Paneles Policarbonato Celular Estándar son láminas de policar­bonato con estructuras alveolares que dotan al producto de aislamiento y resistencia. Todas las láminas de policarbonato están protegidas de Los rayos ultravioleta por coextrusión de absorbentes U.V. en la cara exterior. </p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p> <h2>Aplicaciones</h2> <ul style="list-style-type:circle;"><li>Túneles translúcidos</li> <li>Lucernarios con estructura</li> <li>Sustitución de vidrio en ventanas</li> <li>invernaderos </li> </ul><h2>Sistema de fijación</h2> <p>El sistema de fijación debe permitir la Libre dilatación de la lámina, por ello se desaconsejan las fija­ciones rígidas o con tornillos pasantes. Prever siempre holgura suficiente entre el taladro y el tornillo.</p> <h3>Estructura</h3> <p>Siempre que sea posible, deben preverse Los nervios en el sentido de la máxima pendiente de la lámina, de esta a forma a se asegura la mínima acumulación de polvo en Los alveolos. </p> <p>Las láminas precisan de una estructura de apoyo longitudinal y/o transversal que puede ser de cualquier naturaleza o geometría. En la modulación deben respetarse las máximas dimensiones de la lámina según su espesor cargas a soportar compatibilizarlas con un despiece adecuado. </p> <h3>Puesta en obra y manipulación</h3> <p>Las láminas vienen protegidas por un film en sus dos caras indicando la cara protegida de la radiación solar. </p> <p>Cuando resulte necesario efectuar un sellado de las juntas, debe asegurarse la compatibilidad del policarbonato con el sellante (es recomendable la silicona neutral. </p> <p>Es imprescindible tapar las celdillas para evitar la entrada de polvo en el interior de la lámina. Se recomienda la colocación de cinta de aluminio en los extremes: Lisa, en la parte superior y porosa, que permite la salida del agua de condensación en la parte inferior. </p> <p>En caso de tener necesidad de perforar la lámina se deben usar botones de sujeción. </p> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/CARACTERISTIQUES.JPG" alt="" width="100%" /></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p>
Policarbonato Polivalente - Cubierta

Placa de policarbonato compatible con el panel sandwich de cubierta.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

,
5/ 5
<h2>Perfil policarbonato Unión “H”</h2> <p>Este es un perfil no portante, así pues no apto para ser sometido a carga. Su función es unir láminas de manera longitudinal y transversal para obras de pequeña embergadura.</p> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/medidas%20union%20h.JPG" alt="" width="100%" /></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p>
Policarbonato - Unión Placas

Perfil policarbonato “H”

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

,
5/ 5
<h2>Policarbonato Tapa Lateral/Frontal - REMATE "U"</h2> <p>Se emplea como elemento de cierre de los alveolos en las laminas a modo de remate final. <img src="https://panelsandwich.org/img/cms/medidas%20union%20U.JPG" alt="" width="100%" /></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p>
Policarbonato - Tapa Lateral/Frontal

Policarbonato Tapa Lateral/Frontal - REMATE "U"

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

,
5/ 5
<h2>Descripción: </h2> <p>Macrolux® Rooflite son láminas fabricadas por extrusión de policarbonato con forma ondulada o trapezial protegidas por una o dos capas coextruídas para garantizar la resistencia a los rayos UV.</p> <p></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p> <h2>Aplicación y Ventajas:</h2> <ul style="list-style-type:circle;"><li>Cubiertas de chapa metálica </li> <li>Dientes de sierra</li> <li>Transparencia</li> <li>Resistencia al Impacto </li> <li>Curvable en frío</li> </ul><h2>Especificación del producto:</h2> <ul style="list-style-type:circle;"><li>Certificado de Reacción al Fuego del Producto Macrolux Rooflite según la norma EN 13501-1. Clasificación obtenida: B s1 d0.</li> <li>Garantia de 10 años</li> </ul><h2>Instalación Recomendable: </h2> <ul style="list-style-type:circle;"><li> <p>Sistema de fijación El sistema de fijación debe permitir la libre dilatación de la placa, por ello se desaconsejan las fijaciones rígidas o con tornillos pasantes.</p> </li> <li>Estructura. Se precisa de una estructura de apoyo transversal, que puede ser de cualquier naturaleza o geometría. En la modulación deben respetarse las máximas dimensiones de la lámina según el perfil y las cargas a soportar.</li> <li>Estructura Portante. La separación máxima entre correas debe determinarse para cada perfil, en función de la carga a soportar y la máxima deformación admisible. En cualquier caso, esta no puede ser nunca superior a 1,20 m. </li> <li>En caso de separaciones entre correas importantes (mayores de 1,20 m) se debe proceder a colocar apoyos intermedios.</li> <li>Dilatación de las placas. El coeficiente de dilatación térmica del Policarbonato es sensiblemente superior al de las estructuras y a la de otros productos plásticos, por ello, es imprescindible prever sistemas que permitan la libre dilatación de las láminas. Es necesario hacer taladros con un diámetro 3 mm mayor que el del tornillo.</li> <li>Longitud de las placas. Las láminas de gran longitud (superior a unos 7 metros) acumulan dilataciones longitudinales de elevado valor absoluto por lo que deben evitarse siempre que sea posible. </li> <li>En caso de necesitar luces mayores se recomiendan solapes transversales, de 150 a 250 mm dependiendo de la pendiente de la cubierta.</li> <li>Disposición de las placas. La cara especialmente protegida contra los rayos UV indicada es la que debe ir al exterior. En cubiertas tipo sándwich in situ se recomienda instalen siempre la lámina blanco-difusora en la cara exterior y la incolora en la interior.</li> <li>Fijación de las placas. Los perfiles de policarbonato pueden ser perforados mediante taladros y brocas estándar. Los perfiles deben estar firmemente sujetos para evitar vibraciones; cuidando especialmente el taladrar en ángulo recto. Los taladros deben efectuarse siempre a una distancia mínima de 50 mm de los bordes de la lámina.</li> <li>Sellado. Debe usarse siempre silicona neutra. Bajo ningún concepto puede usarse espuma de poliuretano.</li> <li>Solape. El solape longitudinal se realiza en el sentido opuesto a la dirección del viento o lluvia. El solape transversal no debe ser inferior a 200 mm por encima de la viga. Cada placa debe de sobresalir 100 mm desde de línea de fijación de la viga.</li> <li>Seguridad No pise directamente la placa. Las placas no son transitables. </li> </ul><h2>Medidas: <img src="https://panelsandwich.org/img/cms/Imagen2.png" alt="" width="100%" /></h2> <h2></h2> <h2>Carga admisible: </h2> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/Lucernarios/cargas.JPG" alt="" width="100%" /></p> <h2>Características Técnicas: </h2> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/Lucernarios/caracte.JPG" alt="" width="100%" /></p> <p></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p>
Lucernario - Compatible Uralita

Las placas Policarbonato® se producen con protección U.V. sobre la cara exterior (a petición sobre las 2 caras), que garantiza la resistencia al paso del tiempo, incluso tras una prolongada exposición al sol y a los agentes atmosféricos. Las placas celulares Policarbonato® se utilizan para cubiertas, acristalamientos, invernaderos, lucernarios, verandas, quioscos, marquesinas y falsos techos.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

,
5/ 5
<h1>Descripción: </h1> <p>Macrolux® Rooflite son láminas fabricadas por extrusión de policarbonato con forma ondulada o trapezial protegidas por una o dos capas coextruídas para garantizar la resistencia a los rayos UV.</p> <p></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p> <h2>Aplicación y Ventajas:</h2> <ul style="list-style-type:circle;"><li>Cubiertas de chapa metálica </li> <li>Dientes de sierra</li> <li>Transparencia</li> <li>Resistencia al Impacto </li> <li>Curvable en frío</li> </ul><h2>Especificación del producto:</h2> <ul style="list-style-type:circle;"><li>Certificado de Reacción al Fuego del Producto Macrolux Rooflite según la norma EN 13501-1. Clasificación obtenida: B s1 d0.</li> <li>Garantia de 10 años</li> </ul><h2>Instalación Recomendable: </h2> <ul style="list-style-type:circle;"><li> <p>Sistema de fijación El sistema de fijación debe permitir la libre dilatación de la placa, por ello se desaconsejan las fijaciones rígidas o con tornillos pasantes.</p> </li> <li>Estructura. Se precisa de una estructura de apoyo transversal, que puede ser de cualquier naturaleza o geometría. En la modulación deben respetarse las máximas dimensiones de la lámina según el perfil y las cargas a soportar.</li> <li>Estructura Portante. La separación máxima entre correas debe determinarse para cada perfil, en función de la carga a soportar y la máxima deformación admisible. En cualquier caso, esta no puede ser nunca superior a 1,20 m. </li> <li>En caso de separaciones entre correas importantes (mayores de 1,20 m) se debe proceder a colocar apoyos intermedios.</li> <li>Dilatación de las placas. El coeficiente de dilatación térmica del Policarbonato es sensiblemente superior al de las estructuras y a la de otros productos plásticos, por ello, es imprescindible prever sistemas que permitan la libre dilatación de las láminas. Es necesario hacer taladros con un diámetro 3 mm mayor que el del tornillo.</li> <li>Longitud de las placas. Las láminas de gran longitud (superior a unos 7 metros) acumulan dilataciones longitudinales de elevado valor absoluto por lo que deben evitarse siempre que sea posible. </li> <li>En caso de necesitar luces mayores se recomiendan solapes transversales, de 150 a 250 mm dependiendo de la pendiente de la cubierta.</li> <li>Disposición de las placas. La cara especialmente protegida contra los rayos UV indicada es la que debe ir al exterior. En cubiertas tipo sándwich in situ se recomienda instalen siempre la lámina blanco-difusora en la cara exterior y la incolora en la interior.</li> <li>Fijación de las placas. Los perfiles de policarbonato pueden ser perforados mediante taladros y brocas estándar. Los perfiles deben estar firmemente sujetos para evitar vibraciones; cuidando especialmente el taladrar en ángulo recto. Los taladros deben efectuarse siempre a una distancia mínima de 50 mm de los bordes de la lámina.</li> <li>Sellado. Debe usarse siempre silicona neutra. Bajo ningún concepto puede usarse espuma de poliuretano.</li> <li>Solape. El solape longitudinal se realiza en el sentido opuesto a la dirección del viento o lluvia. El solape transversal no debe ser inferior a 200 mm por encima de la viga. Cada placa debe de sobresalir 100 mm desde de línea de fijación de la viga.</li> <li>Seguridad No pise directamente la placa. Las placas no son transitables. </li> </ul><h2>Medidas: <img src="https://panelsandwich.org/img/cms/Imagen2.png" alt="" width="100%" /></h2> <h2></h2> <h2>Carga admisible: </h2> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/Lucernarios/cargas.JPG" alt="" width="100%" /></p> <h2>Características Técnicas: </h2> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/Lucernarios/caracte.JPG" alt="" width="100%" /></p> <p></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p>
Lucernario - Compatible Chapa

Placas de Lucernario son láminas fabricadas por extrusión de policarbonato con forma ondulada o trapezial protegidas por una o dos capas coextruídas para garantizar la resistencia a los rayos UV.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

,
5/ 5
<h3>Descripción</h3> <p>Paneles Policarbonato Celular Estándar son láminas de policar­bonato con estructuras alveolares que dotan al producto de aislamiento y resistencia. Todas las láminas de policarbonato están protegidas de Los rayos ultravioleta por coextrusión de absorbentes U.V. en la cara exterior. </p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p> <h3>Aplicaciones</h3> <ul style="list-style-type:circle;"><li>Túneles translúcidos</li> <li>Lucernarios con estructura</li> <li>Sustitución de vidrio en ventanas</li> <li>invernaderos </li> </ul><h3>Sistema de fijación</h3> <p>El sistema de fijación debe permitir la Libre dilatación de la lámina, por ello se desaconsejan las fija­ciones rígidas o con tornillos pasantes. Prever siempre holgura suficiente entre el taladro y el tornillo.</p> <h3>Estructura</h3> <p>Siempre que sea posible, deben preverse Los nervios en el sentido de la máxima pendiente de la lámina, de esta a forma a se asegura la mínima acumulación de polvo en Los alveolos. </p> <p>Las láminas precisan de una estructura de apoyo longitudinal y/o transversal que puede ser de cualquier naturaleza o geometría. En la modulación deben respetarse las máximas dimensiones de la lámina según su espesor cargas a soportar compatibilizarlas con un despiece adecuado. </p> <h3>Puesta en obra y manipulación</h3> <p>Las láminas vienen protegidas por un film en sus dos caras indicando la cara protegida de la radiación solar. </p> <p>Cuando resulte necesario efectuar un sellado de las juntas, debe asegurarse la compatibilidad del policarbonato con el sellante (es recomendable la silicona neutral. </p> <p>Es imprescindible tapar las celdillas para evitar la entrada de polvo en el interior de la lámina. Se recomienda la colocación de cinta de aluminio en los extremes: Lisa, en la parte superior y porosa, que permite la salida del agua de condensación en la parte inferior. </p> <p>En caso de tener necesidad de perforar la lámina se deben usar botones de sujeción. </p> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/CARACTERISTIQUES.JPG" alt="" width="100%" /></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p>
Policarbonato Celular - 10 mm Opal

Las placas Policarbonato® se producen con protección U.V. sobre la cara exterior (a petición sobre las 2 caras), que garantiza la resistencia al paso del tiempo, incluso tras una prolongada exposición al sol y a los agentes atmosféricos. Las placas celulares Policarbonato® se utilizan para cubiertas, acristalamientos, invernaderos, lucernarios, verandas, quioscos, marquesinas y falsos techos.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

,
5/ 5
<h1>Policarbonato Celular Standar</h1> <h3>Descripción</h3> <p>Paneles Policarbonato Celular Standar son laminas de policar­bonato con estructuras alveolares que dotan al producto de aislamiento y resistencia. Todas las laminas de policarbonato estan protegidas de Los rayos ultra­violetas por coextrusión de absorbentes U.V. en la cara exterior. </p> <h3>Aplicaciones</h3> <ul style="list-style-type:circle;"><li>Tuneles translucidos</li> <li>Lucernarios con estructura</li> <li>Sustitución de vidrio en ventanas</li> <li>lnvernaderos </li> </ul><p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p> <h3>Sistema de fijación</h3> <p>El sistema de fijaci6n debe permitir la Libre dilataci6n de la lamina, por ello se desaconsejan las fija­ciones rfgidas o con tornillos pasantes. Prever siempre holgura suficiente entre el taladro y el tornillo.</p> <h3>Estructura</h3> <p>Siempre que sea posible, deben preverse Los nervios en el sentido de la maxima pendiente de la lamina, de est a form a se asegura la mf nima acumulaci6n de polvo en Los alveolos. </p> <p>Las laminas precisan de una estructura de apoyo longitudinal y/o transversal que puede ser de cualquier naturaleza o geometrfa. En la modulaci6n deben respetarse las maximas dimensiones de la lamina segun su espesory cargas a soportary compatibilizarlas con un despiece adecuado. </p> <h3>Puesta en obra y manipulación</h3> <p>Las laminas vienen protegidas por un film en sus dos caras indicando la cara protegida de la radia­ci6n solar. </p> <p>Cuando resulte necesario efectuar un sellado de las juntas, debe asegurarse la compatibilidad del policarbonato con el sellante (es recomendable la silicona neutral. </p> <p>Es imprescindible tapar las celdillas para evitar la entrada de polvo en el interior de la lamina. Se recomienda la colocaci6n de cinta de aluminio en los extremes: Lisa, en la parte superior y porosa, que permite la salida del agua de condensaci6n en la parte inferior. </p> <p>En caso de tener necesidad de perforar la lamina se deben usar botones de sujeci6n. </p> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/CARACTERISTIQUES.JPG" alt="" width="100%" /></p>
Policarbonato Celular - Standar

Paneles Policarbonato Celular Estándar son láminas de policar­bonato con estructuras alveolares que dotan al producto de aislamiento y resistencia. 

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

,
5/ 5
<p style="text-align: center;"><strong><span size="20" style="font-size: medium;" width="60%" align="center"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos" target=" _blank=" rel="noreferrer noopener">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p>
Policarbonato - Botón para tornillo

POLICARBONATO-Botón para la colocación del tornillo. Permite una estanqueidad perfecta.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

,
5/ 5
<h3>Descripción</h3> <p>Paneles Policarbonato Celular Estándar son láminas de policar­bonato con estructuras alveolares que dotan al producto de aislamiento y resistencia. Todas las láminas de policarbonato están protegidas de Los rayos ultravioleta por coextrusión de absorbentes U.V. en la cara exterior. </p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p> <h3>Aplicaciones</h3> <ul style="list-style-type:circle;"><li>Túneles translúcidos</li> <li>Lucernarios con estructura</li> <li>Sustitución de vidrio en ventanas</li> <li>invernaderos </li> </ul><h3>Sistema de fijación</h3> <p>El sistema de fijación debe permitir la Libre dilatación de la lámina, por ello se desaconsejan las fija­ciones rígidas o con tornillos pasantes. Prever siempre holgura suficiente entre el taladro y el tornillo.</p> <h3>Estructura</h3> <p>Siempre que sea posible, deben preverse Los nervios en el sentido de la máxima pendiente de la lámina, de esta a forma a se asegura la mínima acumulación de polvo en Los alveolos. </p> <p>Las láminas precisan de una estructura de apoyo longitudinal y/o transversal que puede ser de cualquier naturaleza o geometría. En la modulación deben respetarse las máximas dimensiones de la lámina según su espesor cargas a soportar compatibilizarlas con un despiece adecuado. </p> <h3>Puesta en obra y manipulación</h3> <p>Las láminas vienen protegidas por un film en sus dos caras indicando la cara protegida de la radiación solar. </p> <p>Cuando resulte necesario efectuar un sellado de las juntas, debe asegurarse la compatibilidad del policarbonato con el sellante (es recomendable la silicona neutral. </p> <p>Es imprescindible tapar las celdillas para evitar la entrada de polvo en el interior de la lámina. Se recomienda la colocación de cinta de aluminio en los extremes: Lisa, en la parte superior y porosa, que permite la salida del agua de condensación en la parte inferior. </p> <p>En caso de tener necesidad de perforar la lámina se deben usar botones de sujeción. </p> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/CARACTERISTIQUES.JPG" alt="" width="100%" /></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p>
Policarbonato Celular - 10 mm Trasparente

Las placas Policarbonato® se producen con protección U.V. sobre la cara exterior (a petición sobre las 2 caras), que garantiza la resistencia al paso del tiempo, incluso tras una prolongada exposición al sol y a los agentes atmosféricos. Las placas celulares Policarbonato® se utilizan para cubiertas, acristalamientos, invernaderos, lucernarios, verandas, quioscos, marquesinas y falsos techos.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

,
5/ 5
<h3>Descripción</h3> <p>Paneles Policarbonato Celular Estándar son láminas de policar­bonato con estructuras alveolares que dotan al producto de aislamiento y resistencia. Todas las láminas de policarbonato están protegidas de Los rayos ultravioleta por coextrusión de absorbentes U.V. en la cara exterior. </p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p> <h3>Aplicaciones</h3> <ul style="list-style-type:circle;"><li>Túneles translúcidos</li> <li>Lucernarios con estructura</li> <li>Sustitución de vidrio en ventanas</li> <li>invernaderos </li> </ul><h3>Sistema de fijación</h3> <p>El sistema de fijación debe permitir la Libre dilatación de la lámina, por ello se desaconsejan las fija­ciones rígidas o con tornillos pasantes. Prever siempre holgura suficiente entre el taladro y el tornillo.</p> <h3>Estructura</h3> <p>Siempre que sea posible, deben preverse Los nervios en el sentido de la máxima pendiente de la lámina, de esta a forma a se asegura la mínima acumulación de polvo en Los alveolos. </p> <p>Las láminas precisan de una estructura de apoyo longitudinal y/o transversal que puede ser de cualquier naturaleza o geometría. En la modulación deben respetarse las máximas dimensiones de la lámina según su espesor cargas a soportar compatibilizarlas con un despiece adecuado. </p> <h3>Puesta en obra y manipulación</h3> <p>Las láminas vienen protegidas por un film en sus dos caras indicando la cara protegida de la radiación solar. </p> <p>Cuando resulte necesario efectuar un sellado de las juntas, debe asegurarse la compatibilidad del policarbonato con el sellante (es recomendable la silicona neutral. </p> <p>Es imprescindible tapar las celdillas para evitar la entrada de polvo en el interior de la lámina. Se recomienda la colocación de cinta de aluminio en los extremes: Lisa, en la parte superior y porosa, que permite la salida del agua de condensación en la parte inferior. </p> <p>En caso de tener necesidad de perforar la lámina se deben usar botones de sujeción. </p> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/CARACTERISTIQUES.JPG" alt="" width="100%" /></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p>
Policarbonato Celular - 16 mm Transparente

Las placas Policarbonato® se producen con protección U.V. sobre la cara exterior (a petición sobre las 2 caras), que garantiza la resistencia al paso del tiempo, incluso tras una prolongada exposición al sol y a los agentes atmosféricos. Las placas celulares Policarbonato® se utilizan para cubiertas, acristalamientos, invernaderos, lucernarios, verandas, quioscos, marquesinas y falsos techos.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

,
5/ 5
<h3>Descripción</h3> <p>Paneles Policarbonato Celular Estándar son láminas de policar­bonato con estructuras alveolares que dotan al producto de aislamiento y resistencia. Todas las láminas de policarbonato están protegidas de Los rayos ultravioleta por coextrusión de absorbentes U.V. en la cara exterior. </p> <h3>Aplicaciones</h3> <ul style="list-style-type:circle;"><li>Túneles translúcidos</li> <li>Lucernarios con estructura</li> <li>Sustitución de vidrio en ventanas</li> <li>invernaderos </li> </ul><p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p> <h3>Sistema de fijación</h3> <p>El sistema de fijación debe permitir la Libre dilatación de la lámina, por ello se desaconsejan las fija­ciones rígidas o con tornillos pasantes. Prever siempre holgura suficiente entre el taladro y el tornillo.</p> <h3>Estructura</h3> <p>Siempre que sea posible, deben preverse Los nervios en el sentido de la máxima pendiente de la lámina, de esta a forma a se asegura la mínima acumulación de polvo en Los alveolos. </p> <p>Las láminas precisan de una estructura de apoyo longitudinal y/o transversal que puede ser de cualquier naturaleza o geometría. En la modulación deben respetarse las máximas dimensiones de la lámina según su espesor cargas a soportar compatibilizarlas con un despiece adecuado. </p> <h3>Puesta en obra y manipulación</h3> <p>Las láminas vienen protegidas por un film en sus dos caras indicando la cara protegida de la radiación solar. </p> <p>Cuando resulte necesario efectuar un sellado de las juntas, debe asegurarse la compatibilidad del policarbonato con el sellante (es recomendable la silicona neutral. </p> <p>Es imprescindible tapar las celdillas para evitar la entrada de polvo en el interior de la lámina. Se recomienda la colocación de cinta de aluminio en los extremes: Lisa, en la parte superior y porosa, que permite la salida del agua de condensación en la parte inferior. </p> <p>En caso de tener necesidad de perforar la lámina se deben usar botones de sujeción. </p> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/CARACTERISTIQUES.JPG" alt="" width="100%" /></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p>
Policarbonato Celular - 16 mm Opal

Las placas Policarbonato® se producen con protección U.V. sobre la cara exterior (a petición sobre las 2 caras), que garantiza la resistencia al paso del tiempo, incluso tras una prolongada exposición al sol y a los agentes atmosféricos. Las placas celulares Policarbonato® se utilizan para cubiertas, acristalamientos, invernaderos, lucernarios, verandas, quioscos, marquesinas y falsos techos.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

,
5/ 5
<h3>Descripción</h3> <p>Paneles Policarbonato Celular Estándar son láminas de policar­bonato con estructuras alveolares que dotan al producto de aislamiento y resistencia. Todas las láminas de policarbonato están protegidas de Los rayos ultravioleta por coextrusión de absorbentes U.V. en la cara exterior. </p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p> <h3>Aplicaciones</h3> <ul style="list-style-type:circle;"><li>Túneles translúcidos</li> <li>Lucernarios con estructura</li> <li>Sustitución de vidrio en ventanas</li> <li>invernaderos </li> </ul><h3>Sistema de fijación</h3> <p>El sistema de fijación debe permitir la Libre dilatación de la lámina, por ello se desaconsejan las fija­ciones rígidas o con tornillos pasantes. Prever siempre holgura suficiente entre el taladro y el tornillo.</p> <h3>Estructura</h3> <p>Siempre que sea posible, deben preverse Los nervios en el sentido de la máxima pendiente de la lámina, de esta a forma a se asegura la mínima acumulación de polvo en Los alveolos. </p> <p>Las láminas precisan de una estructura de apoyo longitudinal y/o transversal que puede ser de cualquier naturaleza o geometría. En la modulación deben respetarse las máximas dimensiones de la lámina según su espesor cargas a soportar compatibilizarlas con un despiece adecuado. </p> <h3>Puesta en obra y manipulación</h3> <p>Las láminas vienen protegidas por un film en sus dos caras indicando la cara protegida de la radiación solar. </p> <p>Cuando resulte necesario efectuar un sellado de las juntas, debe asegurarse la compatibilidad del policarbonato con el sellante (es recomendable la silicona neutral. </p> <p>Es imprescindible tapar las celdillas para evitar la entrada de polvo en el interior de la lámina. Se recomienda la colocación de cinta de aluminio en los extremes: Lisa, en la parte superior y porosa, que permite la salida del agua de condensación en la parte inferior. </p> <p>En caso de tener necesidad de perforar la lámina se deben usar botones de sujeción. </p> <p><img src="https://panelsandwich.org/img/cms/CARACTERISTIQUES.JPG" alt="" width="100%" /></p> <p style="text-align:center;"><strong><span style="font-size:medium;"><a class="w-100 btn btn-danger btn-lg" href="https://panelsandwich.org/contactenos">SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA <i class="caret-right"></i></a></span></strong></p>
Policarbonato Celular - 6 mm Opal

Las placas Policarbonato® se producen con protección U.V. sobre la cara exterior (a petición sobre las 2 caras), que garantiza la resistencia al paso del tiempo, incluso tras una prolongada exposición al sol y a los agentes atmosféricos. Las placas celulares Policarbonato® se utilizan para cubiertas, acristalamientos, invernaderos, lucernarios, verandas, quioscos, marquesinas y falsos techos.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

Lucernarios para Cubiertas y Fachadas

Los lucernarios son una importante pieza de diseño arquitectónico, proporcionando espacios naturalmente iluminados y de calidez dentro de un edificio o elemento arquitectónico. Los lucernarios ofrecen una variedad de usos, desde estructuras de elegancia y diseño hasta elementos innovadores para permitir la entrada y salida del aire. Con la cantidad de opciones y los diferentes tipos de tecnología, los lucernarios de cubiertas y fachadas han contribuido a crear una magnífica sensación de luz natural en los espacios.

Los lucernarios están disponibles en diferentes materiales, entre los cuales destacan los lucernarios de policarbonato. El policarbonato se puede usar para fachadas y cubiertas ligeras en edificios, ventanas, toldos, puertas, etc. El policarbonato no solo es versátil, sino que también puede instalarse fácilmente, ahorrando tiempo, dinero y energía.

Ventajas de los lucernarios de policarbonato

Los lucernarios de policarbonato ofrecen una amplia gama de ventajas:

  • Iluminación natural: Los lucernarios de policarbonato permiten una iluminación natural suave, eliminando la necesidad de luz artificial durante el día y reduciendo el consumo de energía. También permiten una iluminación indirecta, lo que crea un diseño profesional y moderno.
  • Fácil instalación: La instalación de los lucernarios de policarbonato es fácil de realizar y no requiere de una gran cantidad de equipos ni herramientas. Esto significa que los trabajos de instalación se pueden realizar rápidamente, ahorrando tiempo y dinero.
  • Buen aislamiento térmico: Los lucernarios de policarbonato tienen una excelente resistencia a la radiación solar, por lo que mantienen un buen nivel de oscuridad dentro del edificio. Esto mantiene la temperatura de los espacios interiores estables y evita el recalentamiento del ambiente.
  • Permeabilidad al agua: También es resistente al agua, por lo que es ideal para la instalación en entornos exterior, como cubiertas y fachadas. Esto garantiza una buena impermeabilización, evitando que el agua entré en contacto con los materiales de la estructura.
  • Resistente a los rayos UV: La mayoría de los lucernarios están fabricados con materiales resistentes a los rayos UV, reduciendo la necesidad de mantenimiento de los mismos. Esto disminuye el riesgo de degradación de la estructura, asegurando su durabilidad y su belleza.

 

Tipos de lucernarios para cubiertas y fachadas

Existen diferentes tipos de lucernarios para cubiertas y fachadas, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Los diferentes materiales proporcionan diversas características, como resistencia a la corrosión, estabilidad, durabilidad y resistencia a los impactos. Algunos de los tipos de Lucernarios más comunes son los siguientes:

  • Lucernarios con policarbonato: Estos lucernarios son idea para cubiertas leves y ahorran energía gracias a su buen aislamiento térmico. No necesitan limpieza o mantenimiento y ofrecen una excelente permeabilidad al agua.
  • Claraboyas de metacrilato: Estas claraboyas están fabricadas con un material resistente al calor y a los rayos UV. Su excelente difusión y transmisión de luz significa una importante reducción en el consumo eléctrico.
  • Chapa trapezoidal: Esta chapa se utiliza para cubiertas y fachadas, ofreciendo una economía de peso, resistencia mecánica, facilidad de montaje y una amplia gama de posibilidades estéticas.
  • Paneles de policarbonato celular: Estos paneles ofrecen una buena iluminación natural, excelente resistencia al fuego, buen comportamiento frente a la radiación solar y fácil montaje.

 

Beneficios de los lucernarios para cubiertas y fachadas

Los lucernarios para cubiertas y fachadas ofrecen muchos beneficios, entre los que destacan:

  • Ahorro de energía: Estos lucernarios permiten un ahorro de energía al reducir el uso de luces artificiales. Esto lleva consigo un ahorro de dinero a largo plazo.
  • Calidad de aire interior: Estas estructuras permiten una buena circulación del aire, asegurando una calidad del aire interior saludable. Esto contribuye a un mejor confort de los ocupantes del edificio.
  • Mejora la estética del edificio: Los lucernarios para cubiertas y fachadas aportan luz natural, alegría y modernidad al lugar. Esto añade valor a cualquier edificio, mejorando así su imagen.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

SELECCIONE EL PANEL QUE LE INTERESE Y SOLICITE INFORMACIÓN, PRECIOS Y CONDICIONES