Policarbonato Celular - 6 mm Opal

Policarbonato Celular - 6 mm Opal

Las placas Policarbonato® se producen con protección U.V. sobre la cara exterior (a petición sobre las 2 caras), que garantiza la resistencia al paso del tiempo, incluso tras una prolongada exposición al sol y a los agentes atmosféricos. Las placas celulares Policarbonato® se utilizan para cubiertas, acristalamientos, invernaderos, lucernarios, verandas, quioscos, marquesinas y falsos techos.

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

  • Opal-Hielo
  • 6 mm
  • Ancho 1.05 metros
  • Ancho 2.10 metros
  • Largo 1.00 metro
  • Largo 2.00 metros
  • Largo 3.00 metros
  • Largo 4.00 metros
  • Largo 6.00 metros
  • Stock Almacen
  • Metros Cuadrados - M2

Descripción

Paneles Policarbonato Celular Estándar son láminas de policar­bonato con estructuras alveolares que dotan al producto de aislamiento y resistencia. Todas las láminas de policarbonato están protegidas de Los rayos ultravioleta por coextrusión de absorbentes U.V. en la cara exterior. 

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA

Aplicaciones

  • Túneles translúcidos
  • Lucernarios con estructura
  • Sustitución de vidrio en ventanas
  • invernaderos 

Sistema de fijación

El sistema de fijación debe permitir la Libre dilatación de la lámina, por ello se desaconsejan las fija­ciones rígidas o con tornillos pasantes. Prever siempre holgura suficiente entre el taladro y el tornillo.

Estructura

Siempre que sea posible, deben preverse Los nervios en el sentido de la máxima pendiente de la lámina, de esta a forma a se asegura la mínima acumulación de polvo en Los alveolos. 

Las láminas precisan de una estructura de apoyo longitudinal y/o transversal que puede ser de cualquier naturaleza o geometría. En la modulación deben respetarse las máximas dimensiones de la lámina según su espesor cargas a soportar compatibilizarlas con un despiece adecuado. 

Puesta en obra y manipulación

Las láminas vienen protegidas por un film en sus dos caras indicando la cara protegida de la radiación solar. 

Cuando resulte necesario efectuar un sellado de las juntas, debe asegurarse la compatibilidad del policarbonato con el sellante (es recomendable la silicona neutral. 

Es imprescindible tapar las celdillas para evitar la entrada de polvo en el interior de la lámina. Se recomienda la colocación de cinta de aluminio en los extremes: Lisa, en la parte superior y porosa, que permite la salida del agua de condensación en la parte inferior. 

En caso de tener necesidad de perforar la lámina se deben usar botones de sujeción. 

SOLICITAR PRECIO E INFORMACIÓN TÉCNICA